Empezar el año es un buen momento para revisar hacia dónde queremos ir con nuestro negocio, qué objetivos queremos lograr y cuáles son los desafíos que creemos que vamos a encontrarnos.
Sin embargo muchas veces comenzamos dando por supuesto que las BASES de lo que hacemos son firmes y que tenemos reee claro para qué existe nuestra marca pero en la práctica…¡Ni idea!
Lograr #quetumarcadestaque es el resultado de un conjunto de acciones que empiezan definiendo primero el motivo por el cual tu marca existe. ESE es el primer paso en toda estrategia. Ese por qué se llama PROPÓSITO.
Un propósito de marca es el por qué existimos, manifestado en un mensaje simple y entendible, con el objetivo de generar una conexión emocional, a través de un objetivo o una idea transformadora de nuestra realidad en común.
Es el sentido que nos hace vibrar al pensar en llevar adelante nuestro emprendimiento independientemente del beneficio económico.
Podríamos decir que es la causa por la que harías tu negocio aunque no te generara ingresos. Fuerte, no?
Se conecta con una aspecto más elevado de nuestra empresa y mucho más personal: ¿Qué te gustaría cambiar, mejorar o aportarle al mundo?
Es el corazón de la diferenciación porque surge de aspectos personales que motivan al fundador y no puede copiarse de una empresa a la otra.
Por ejemplo, puede haber miles de marcas de jabones y productos de tocador para mujeres pero sólo #DOVE se comprometió a trabajar por la BELLEZA REAL y desde hace más de 10 años trabajan para que mujeres de todo el mundo
valoren su ser único como fuente de belleza.
BENEFICIOS DE TENER UN PROPÓSITO DE MARCA
– Según un estudio a más de 50.000 marcas realizado por Jim Stengel, exdirector de Marketing de Procter & Gamble, aquellas marcas que se centraban en mejorar la vida de las personas con un propósito vencían a sus competidores de manera significativa, además también descubrió que las 50 empresas de mayor rendimiento son impulsadas por los “propósitos de marca” y tenían un crecimiento 3 veces más rápido que las demás.
– Nos permite destacar de la competencia porque toda nuestra comunicación tiene un hilo conductor a lo largo del tiempo
– Te inspira, sostiene y le da sentido a tu emprendimiento/negocio cuando las cosas no marchan bien.
– Te guía para tomar decisiones significativas
– Motiva al equipo de trabajo y genera cultura de marca
– Genera un efecto multiplicador además de generar empleo, genera beneficios positivos en el mundo, en la sociedad o en la vida de las personas.
– Porque impulsa la compra en aquellos que se identifican con nuestro propósito.
– Porque sus acciones suelen viralizarse y compartirse a través de los medios y las redes por su impacto.
– Deja huella
Ahora, Connie ¿Cómo puedo definir MI propósito de marca?
Lo primero que tenemos que pensar es qué queremos cambiar o a quiénes nos gustaría ayudar. Sabiendo que esto es un proceso que se va clarificando con el tiempo y en la práctica.
Algunas preguntas que pueden ayudarte son…
Si pudiera cambiar una sola cosa en el mundo para bien ¿Cuál sería?
¿Qué quiero cambiar de mi entorno personal?
¿Qué quiero aportar a la humanidad?
¿Qué situación quiero mejorar?
¿Cómo puedo aportar a la sociedad?
¿Qué causas o movimientos defiendo?
¿Qué motivos hacen que me levante de la cama todos los días?
¿Qué le quiero dejar a las siguientes generaciones?
¿Qué necesitan los demás de mí?
¿Cuál es mi propósito a largo plazo para mejorar la sociedad?
Lo importante es responderlas de corazón, impulsado por lo que de verdad te mueva y sin prejuicios de lo que funciona o no. En esta etapa no buscamos rentabilidad ni ventas. Para eso habrá tiempo. Buscamos el Por qué de lo que hacemos.
Cuando ya tengamos pistas podremos darle forma de frase que refleje de manera resumida lo que queremos lograr.
A grandes rasgos existen 3 categorías para intencionar tu propósito:
Aportar a la humanidad: Los propósitos que se centran en aportar giran en torno a entregar algo que no hay o es escaso, puede ser un bien tangible o intangible.
Ej: «Brindar inspiración e innovación a todos los atletas del mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta». Nike
Cambiar el mundo: Los propósitos enfocados a cambiar el mundo giran en torno a eliminar algo y sustituirlo por otra cosa, aunque lo que van a sustituir no tiene que ser necesariamente algo malo. Buscan desafiar el esquema social, cultural o económico para generar una trasformación.
«Organizar la información del mundo y hacer que sea universalmente accesible y útil». Google
Mejorar una situación: Los propósitos de marca enfocados a mejorar una situación giran en torno a problemáticas mundiales que aunque no puedan solucionarse enteramente (Como lo es la enfermedad debido a que siempre habrán personas que se enfermen en el mundo) Trabaja por solucionar el problema a largo plazo y minimizar sus consecuencias.
«Democratizar los servicios financieros y capacitar a las personas y empresas para unirse y prosperar en la economía global». PayPal
¿Qué libros puedo leer si quiero profundizar en este tema?
El Ikigai –
Tu Elemento – Sir Ken Robinson
Find Your Why – Simon Sinek
Grow – Jim Stengel
Totem – Andy Stalman
¡Espero que estas ideas te hayan ayudado para encontrar tu propósito y hacer #quetumarcadestaque